Páginas
- Página principal
- EL SANTO ROSARIO
- EL SANTO ROSARIO - PROMESAS
- ¿QUÉ ES EL SANTO ROSARIO?
- LETANIAS DEL ROSARIO EN IMAGENES
- MAYO, MES DE MARÍA - ORACIONES
- ORACIONES A LA VIRGEN MARÍA
- GIFS DE LA VIRGEN MARÍA
- LA INMACULADA CONCEPCIÓN
- INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
- VIRGEN DE LA MERCED
- NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
- NUESTRA SEÑORA DESATANUDOS
- NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE FÁTIMA
- NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ
- NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
- VIRGEN ROSA MÍSTICA
- VIRGEN MARÍA DOLOROSA
- VIRGEN MARÍA AUXILIADORA
- VIRGEN MARÍA PARA COLOREAR
- VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA
- SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
- NARDOS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
- MEDITACIONES DE LA VIRGEN MARÍA
- MAYO, MES DE MARÍA
- NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
- VIRGEN DE LOURDES Y SANTA BERNARDITA
- SEMANA SANTA - IMÁGENES
- ADVIENTO 2024 - LECTURAS Y MEDITACIONES
- NAVIDAD 2024 - NOVENA Y MEDITACIONES
- NAVIDAD - PESEBRES NAVIDEÑOS
- TARJETAS DE FELIZ NAVIDAD Y MERRY CHRISTMAS
domingo, 21 de septiembre de 2025
HOY CELEBRAMOS A SAN MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA, 21 DE SEPTIEMBRE
lunes, 21 de septiembre de 2020
HOY LA IGLESIA CELEBRA A SAN MATEO EVANGELISTA, 21 DE SEPTIEMBRE
San Mateo
Apóstol y Evangelista
21 de Septiembre
San Mateo, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea. Es llamado Leví por los evangelistas San Marcos y San Lucas. Fue un publicano, es decir, un colector de impuestos para los romanos. Cuando Jesús lo ve sentado a la mesa de recaudación de impuestos lo llama para que sea uno de los Doce (Mt 9,9ss). El mismo episodio lo narran también los otros Evangelios sinópticos (Mc 2, 14ss, Lc 5, 27ss). San Mateo es el octavo en la enumeración de los Hechos de los Apóstoles (Hch 1, 13) y en la del mismo Mateo (Mt 10,3), que cuando se nombra a sí mismo se llama "Mateo, el publicano", y el séptimo en la lista de San Marcos y San Lucas (Mc. 3, 13; Lc 6, 12). Debido a su profesión provienen los atributos con los cuales se le representan: una bolsa de dinero o un tablero de contar.
Después de la ascensión del Señor, San Mateo predicó varios años en Judea y en los países cercanos hasta la dispersión de los apóstoles. Poco antes de esta dispersión escribe su Evangelio, siendo el primero de los cuatro, tal como lo atestigua Papías, obispo de Hierápolis, el cual es citado en la Historia Eclesiástica por Eusebio: "Mateo ordenó (compuso) las palabras (logia) del Señor en lengua hebrea, y cada uno las interpretó (tradujo) luego como pudo". Su Evangelio fue escrito en arameo y dirigido sobre todo a los judíos. El Apóstol San Bartolomé llevó una copia a la India y la dejó ahí.
Según varias fuentes apócrifas, que no siempre coinciden en todos los detalles, luego de predicar en Judea, fue a predicar entre los partos y los persas, pero sobre todo en Etiopía, donde venció a dos magos que se hacían adorar como dioses y a los dragones que los acompañaban. Después resucitó a la hija del rey Egipo (o Hegesipo). Fue martirizado por oponerse al matrimonio del rey Hirciaco con su sobrina Ifigenia, la cual se había convertido al cristianismo por la predicación del Apóstol. Fue muerto a filo de espada cuando estaba orando al pie del altar después de misa, lo cual le vale otro de los atributos de su iconografía: la espada, que a veces se cambia por alabarda o hacha.
San Mateo, en cuanto evangelista, es representado con un libro o rollo de modo genérico. Pero cada uno de los cuatro evangelistas tiene un símbolo especial, inspirado en la visión de los "Cuatro Vivientes" que nos trae el profeta Ezequiel (Ez. 1, 5ss) y que recoge el Apocalipsis (Ap. 4, 6-11) en el Nuevo Testamento. Por comenzar a narrar la genealogía humana de Jesús, a Mateo le corresponde el "rostro humano" del tercer Viviente (Ap. 4, 7), por ello un hombre alado es el símbolo de su Evangelio. Este simbolismo fue fijado por San Jerónimo.
La Liturgia aplica a San Mateo las siguientes palabras del libro de Esdras: "Este maestro, muy instruido en la Ley dada a Moisés por Yavé, Dios de Israel (...) sobre él estaba la bondadosa mano de su Dios. (...) se había dedicado con todo su corazón a poner por obra la Ley de Yavé y a enseñar a Israel sus mandamientos y preceptos." (cfr. Esd. 7, 6-10).
El hecho de haber tenido como invitado al Señor a su mesa, y el trabajo al que se dedicaba cuando fue llamado por el Señor se aluden en la liturgia de su fiesta. En la oración colecta se señala que Dios, "inexpresable misericordia", se dignó "elegir a san Mateo para convertirlo de recaudador de impuestos en un apóstol". En la oración postcomunión se hace referencia al "gozo salvífico que experimentó san Mateo cuando recibió en su casa como comensal al Salvador". Y en el himno de Laudes, "Præclara Qua", rezamos: "Oh Mateo, ¡qué riquezas tan grandes te prepara el Señor, que te llamó cuando estabas (...) apegado a las monedas! / A impulsos de tu amor ardiente te apresuras a recibir al Maestro (...)".
San Mateo es patrono de los banqueros, y su fiesta se celebra el 21 de septiembre.
sábado, 21 de septiembre de 2019
LECTURAS BÍBLICAS DE HOY SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE 2019 - SAN MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA
HOY LA IGLESIA CATÓLICA CELEBRA A SAN MATEO APÓSTOL, 21 SEPTIEMBRE









