Páginas
- Página principal
- EL SANTO ROSARIO
- EL SANTO ROSARIO - PROMESAS
- ¿QUÉ ES EL SANTO ROSARIO?
- LETANIAS DEL ROSARIO EN IMAGENES
- MAYO, MES DE MARÍA - ORACIONES
- ORACIONES A LA VIRGEN MARÍA
- GIFS DE LA VIRGEN MARÍA
- LA INMACULADA CONCEPCIÓN
- INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
- VIRGEN DE LA MERCED
- NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
- NUESTRA SEÑORA DESATANUDOS
- NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE FÁTIMA
- NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ
- NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
- VIRGEN ROSA MÍSTICA
- VIRGEN MARÍA DOLOROSA
- VIRGEN MARÍA AUXILIADORA
- VIRGEN MARÍA PARA COLOREAR
- VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA
- SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
- NARDOS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
- MEDITACIONES DE LA VIRGEN MARÍA
- MAYO, MES DE MARÍA
- NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
- VIRGEN DE LOURDES Y SANTA BERNARDITA
- SEMANA SANTA - IMÁGENES
- ADVIENTO 2024 - LECTURAS Y MEDITACIONES
- NAVIDAD 2024 - NOVENA Y MEDITACIONES
- NAVIDAD - PESEBRES NAVIDEÑOS
- TARJETAS DE FELIZ NAVIDAD Y MERRY CHRISTMAS
miércoles, 5 de marzo de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
¿CUÁNDO INICIA LA CUARESMA ESTE 2025?
¿Cuándo inicia la Cuaresma este 2025?
Por Abel Camasca
En un corto tiempo la Iglesia Católica comenzará a vivir la Cuaresma, que en 2025 iniciará el 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza, y concluirá el Jueves Santo, el 17 de abril, antes de la Misa de la Cena del Señor.
¿Qué es la Cuaresma?
De acuerdo a la Conferencia Episcopal Española, la Cuaresma “es el tiempo litúrgico que marca la Iglesia para prepararnos para la fiesta de la Pascua”. En este sentido, es un periodo donde se acentúa más la práctica de la oración, la limosna y el ayuno. Todo esto acompañado de la escucha de la Palabra de Dios, la conversión y la reconciliación.
La Enciclopedia Católica indica que Cuaresma viene del latín quadragesima que significa “cuarenta días” o siendo más literal el “cuadragésimo día".
“Conviértete y cree en el Evangelio”
El Opus Dei señala que dos frases son las que dice el sacerdote, cuando impone la ceniza en forma de cruz sobre la frente de los fieles, y que tienen la finalidad de recordarnos que “nuestro lugar definitivo es el Cielo”. Estos son “Conviértete y cree en el Evangelio” o “Recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir".
Qué se debe hacer y qué no durante la Cuaresma
1. La Constitución Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, precisa que en la catequesis sobre la Cuaresma se debe acentuar la reflexión sobre el pecado y la penitencia.
“Y en cuanto a la catequesis, incúlquese a los fieles, junto con las consecuencias sociales del pecado, la naturaleza propia de la penitencia, que lo detesta en cuanto es ofensa de Dios; no se olvide tampoco la participación de la Iglesia en la acción penitencial y encarézcase la oración por los pecadores”, detalla.
2. Por otro lado, la Instrucción General del Misal Romano (IGMR) señala que el himno del Gloria no se canta o no se dice en voz alta durante la Cuaresma. Asimismo, recuerda que “en vez del Aleluya, se canta el versículo antes del Evangelio que aparece en el leccionario”.
“Durante el tiempo de Cuaresma se prohíbe adornar el altar con flores. Se exceptúan, sin embargo, el Domingo Laetare (IV de Cuaresma), las solemnidades y las fiestas”, añade la IGMR.
Asimismo, recuerda que el color de las vestiduras sagradas para este tiempo es el morado y que el rosado puede usarse el Domingo de Laetare.
3. El Código de Derecho Canónico (CIC) precisa que en el Miércoles de Ceniza los fieles deben hacer ayuno y abstinencia. Cabe precisar que el ayuno es para los mayores de edad hasta los 59 años. Mientras que la abstinencia, que debe practicarse todos los viernes del calendario salvo solemnidades, es obligatoria a partir de los 14 años.
4. Es tradición que en Cuaresma se fomente el rezo del Vía Crucis, que consta de 14 estaciones en las que se recuerda la pasión y muerte del Señor.
OREMOS POR EL PAPA FRANCISCO - REZA UN AVEMARÍA
Desde donde te encuentres, reza un AVEMARÍA con nosotros por la salud del Papa Francisco, mientras lees este post. Comenta "Amén".
Ya en Roma, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia romana y de la diócesis de Roma, recogiendo los sentimientos del pueblo de Dios, se han reunido en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración ha sido presidida por Su Eminencia el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin.
Fotos: Daniel Ibáñez.